Viaducto LAV de Abroñigal
DESCRIPCION
El Viaducto de Abroñigal, que dará servicio a la LAV en las inmediaciones de la Estación de Atocha (Madrid), discurre paralelamente a la línea de cercanías C-4.
El viaducto, tiene una longitud de 144’5 m entre ejes de apoyos en estribos, con un total de 3 vanos y una distribución de luces de 45’5 + 53’5 + 45’5 m, determinada por las vías que debe salvar la estructura.
El cruce se realiza con un gálibo vertical estricto, lo que obliga a una solución con una estructura superior, consistente en un tablero mixto de acero-hormigón que se suspende mediante dos planos de tirantes rectos. La solución metálica, permite resolver el problema de ejecutar el viaducto sin interrumpir el tráfico ferroviario dirigido a la estación de Abroñigal.
El diseño adoptado, resulta técnica y constructivamente efectivo, a la vez que estéticamente atractivo, aspecto éste muy importante debido a su ubicación visible y el carácter urbano de la zona en que se encuentra.
El diseño adoptado, resulta técnica y constructivamente efectivo, a la vez que estéticamente atractivo, aspecto éste muy importante debido a su ubicación visible y el carácter urbano de la zona en que se encuentra.
Los diafragmas transversales que sustentan la losa de hormigón del tablero, están situados a una distancia de 3 metros, en forma de vientre de pez.
La losa de hormigón, es de canto constante e igual a 33 cm, y se encuantra enlazada tanto a los diafragmas transversales como a los cajones de acero longitudinales a través depernos conectadores.
Los tirantes están formados por cajones metálicos huecos, y se amarran entre sí en la zona superior mediante un travesaño metálico.
Los mástiles, son a su vez cajones metálicos huecos de 1.2 metros de ancho.