Puente sobra la Ría de Betanzos
DESCRIPCION
Situado en la ría de Betanzos, provincia de La Coruña, y con un tablero de 23 m de anchura, este puente tiene capacidad para 4 carriles de circulación, una mediana central y dos arcenes laterales de emergencia, formando parte de la Autopista del Atlántico E-1 a la altura de la desembocadura del río Mandeo.
La curvatura en planta del puente (R=740 m) se desarrolla en un tablero continuo a través de una longitud de 1.054 metros.
Dentro del tablero, destacan los tres vanos centrales, que alcanzan los 150 m de luz entre ejes de pilas. Estas últimas, de hormigón en forma de V, se sitúan sobre el lecho de la ría, diferenciándose así en su geometría de aquellas pilas emplazadas en las riberas.
La sección transversal del tablero se compone de una viga cajón medular de canto variable y sendas bandas laterales que incluyen jabalcones prefabricados de hormigón.
Internamente, la viga de cajón incluye marcos transversales espaciados a 5 metros que reciben la carga puntual transmitida por la base de cada jabalcón inclinado. Además, esos marcos se utilizan como desviadores para un conjunto de cables externos que componen una parte del pretensado de continuidad de cada vano.
El procedimiento constructivo consistió en avance en voladizo para los vanos principales, y en cimbra para los laterales. En ambos casos, las bandas laterales del tablero se construyeron cuando la viga medular estuvo terminada y podía ser usada como puente provisional desde el cual montar las piezas prefabricadas.
Para evitar esfuerzos excesivos debidos a la curvatura del puente y a sus deformaciones impuestas, el puente fue construido con las dos pilas en V centrales apoyadas provisionalmente sobre placas deslizantes. De ese modo se permite el movimiento del tablero por los efectos de retracción y fluencia del hormigón, con la idea de, una vez terminados estos fenómenos, bloquear definitivamente las bases de las pilas.