Puente Chilina
DESCRIPCION
El Puente Chilina es de una gran importancia para la ciudad de Arequipa, Perú, ya que ordena los tráficos de entrada y salida de la ciudad, a la vez que facilita y acelera el tránsito de la circulación al permitir salvar el valle del río Chili.
Esta infraestructura se ubica entre la Avenida de Chilina, a la altura del Colegio Militar Francisco Bolognesi del Distrito de Alto Selva Alegre, y la Ronda Magnopata a la altura del complejo recreativo del mismo nombre, en el Distrito de Yanahuara.
El puente permite franquear el río Chili y el valle por el que discurre, salvando una anchura en la zona de cruce superior a los 500 m y una profundidad de casi 50 m, que es prácticamente constante a lo largo de todo el ancho del valle.
Constituido por dos estructuras paralelas de dintel recto de 11.3 m de anchura, presenta en cada una de ellas dos carriles de circulación, empotrándose las pilas en sus tableros y llevando al viaducto a tener un comportamiento dúctil.
Las secciones transversales, tanto del tablero como de las pilas, se corresponden con cajones de hormigón, armados en el caso de las pilas, y pretensados en el caso del tablero.
La longitud del puente alcanza los 562 m entre apoyos en estribos, con una sucesión de luces de 100+157+142+102+61 m, construyéndose por voladizos sucesivos mediante el empleo de carros de avance.
Se trata de una obra de ingeniería de grandes dimensiones, enclavada en una zona con características sísmicas, que a su vez debe de integrarse de forma adecuada en el paisaje, respetando el valioso entorno del valle del Chili y la ciudad de Arequipa; con la vista del Volcán Misti, los nevados Pichu Pichu y Cachani, y el valor estético y natural del entorno rural de los componentes de la campiña, así como la flora y fauna asociada al río.