Puente de la Isla de Zorrotzaurre / Frank Gehry Zubia
DESCRIPCION
La solución que se ha proyectado para proporcionar acceso a la futura isla de Zorrotzaurre permitirá salvar los 75m de ancho del canal de Deusto con un esquema estructural innovador y que supondrá una reducida presencia visual sobre el tablero, casi etérea, que recuerda a las viejas grúas que otrora jalonaban la ría bilbaína.
Se emplean para ello dos vigas tipo Fink invertidas como estructura `principal del puente, con mástiles de acero de sección rómbica y altura variable; y con un cordón inferior en vientre de pez (también invertido)en cada una de ellas, de canto y ancho estructural también variables.
Estas vigas están situadas entre la calzada y las zonas de acera + carril bici y sirve, además de elemento estructural del puente, de elemento de separación de tráficos y de lugar de descanso, pues incorporan un banco, confiriendo una sensación psicológica de protección y seguridad a los peatones y ciclistas, permitiéndoles a su vez disfrutar de las vistas al canal.
Se emplean para ello dos vigas tipo Fink invertidas como estructura `principal del puente, con mástiles de acero de sección rómbica y altura variable; y con un cordón inferior en vientre de pez (también invertido)en cada una de ellas, de canto y ancho estructural también variables.
Estas vigas están situadas entre la calzada y las zonas de acera + carril bici y sirve, además de elemento estructural del puente, de elemento de separación de tráficos y de lugar de descanso, pues incorporan un banco, confiriendo una sensación psicológica de protección y seguridad a los peatones y ciclistas, permitiéndoles a su vez disfrutar de las vistas al canal.
La distribución de luces de los cordones inferiores de las vigas Fink, y por extensión la del puente, es 10+76.9+8.7, siendo la anchura del tablero variable entre los 26.8 y los 29m.