Ponte dei Congressi. Roma
DESCRIPCION
La propuesta diseñada por Arenas&Asociados junto con Studio Progreest, Progin Studio y Studio Tránsito, resultó ganadora del concurso convocado por el Ayuntamiento de Roma para la construcción de un nuevo puente sobre el río Tíber.
Hoy en día, continúa a la espera de los numerosos problemas urbanísticos previos al proyecto y la construcción del puente en su colocación, que hay que resolver.
El nuevo cruce, está determinado por importantes condiciones locales: el tránsito de carreteras en ambas riberas, la línea de metro al aeropuerto de Fiumicino, y las vías del ffcc metropolitano Cotral, así como el mantenimiento de los talleres de la zona.
El lecho del río Tíber es de 200 m en esta zona, aunque sólo 90 de ellos corresponden a su lecho menor. Dos muros del muelle pretenden ser protecciones de inundación, y paralelos al río, mantener carriles bici de 5 m de ancho en su parte superior. Ambas riberas ofrecen una rica vegetación que el Ayuntamiento de Roma quería mantener e integrar con la nueva estructura y los carriles bici.
Hoy en día, continúa a la espera de los numerosos problemas urbanísticos previos al proyecto y la construcción del puente en su colocación, que hay que resolver.
El nuevo cruce, está determinado por importantes condiciones locales: el tránsito de carreteras en ambas riberas, la línea de metro al aeropuerto de Fiumicino, y las vías del ffcc metropolitano Cotral, así como el mantenimiento de los talleres de la zona.
El lecho del río Tíber es de 200 m en esta zona, aunque sólo 90 de ellos corresponden a su lecho menor. Dos muros del muelle pretenden ser protecciones de inundación, y paralelos al río, mantener carriles bici de 5 m de ancho en su parte superior. Ambas riberas ofrecen una rica vegetación que el Ayuntamiento de Roma quería mantener e integrar con la nueva estructura y los carriles bici.
La propuesta consiste en un puente arco tipo bowstring con un solo vano de 180 m sobre el río, volando el arco de acero 16 m en el plano medio de la plataforma del tablero.
El tablero, de doble piso, ofrece un canto de 4.70 m, quedando suspendido del arco mediante péndolas tubulares, y actuando al tiempo como gran tirante que subtiene la fuerza horizontal de empuje del arco.